¿Os parec interesante mi blog?

Mostrando entradas con la etiqueta TICS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TICS. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de mayo de 2012

Portátiles para 5º y 6º primaria

Portátiles gratis para 173.595 alumnos de 5º y 6º de Primaria

"Queremos que haya más lectura, más tecnología, más idioma y más jóvenes"
Un total de 173.595 alumnos de quinto y sexto de Primaria, de centros públicos y concertados, han disponido de un ordenador portátil gratis en el curso escolar 2009/2010 en adelante,
"Queremos que haya más lectura, más tecnología, más idioma y más jóvenes"

Esta iniciativa implementa el proyecto escuela TIC 2.0, que se suma a la red de centros TIC (un ordenador por cada dos alumnos de tercero y cuarto de ESO) y además en este curso se ampliará la red de centros bilingües en 175 hasta alcanzar 694 colegios e institutos públicos.
La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía dió ordenadores portátiles al alumnado que estudia quinto y sexto de Primaria en los centros públicos y concertados de la Comunidad.

 La iniciativa es fruto del convenio firmado con el Ministerio de Educación dentro del programa 'Escuela Tic 2.0' y contempla más de 173.000 ordenadores portátiles que llegarán a manos de los estudiantes de forma gratuita, en torno a un 80% de los portátiles se dirigirán a los colegios públicos y el 20% restante a las escuelas concertadas.
 Se trata de un programa «ambicioso» que va a hacer que Andalucía «suba un nuevo peldaño tecnológico que se considera imprescindible para la formación del alumnado del siglo XXI». Para el buen desarrollo del programa es «imprescindible» la colaboración de las familias. «No se trata de trabajar sólo con el ordenador en el aula, sino también en casa, porque los portátiles se incorporan a la mochila de los alumnos y por lo tanto es un nuevo material escolar»,

Además de la implantación de ordenadores portátiles en quinto y sexto de Primaria, este programa contempla la utilización de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC) en primero y segundo de la ESO. Así, el material que comienza a distribuirse el lunes «acompañará al alumno en su promoción».

lunes, 21 de mayo de 2012

Teleasistencia


TELEASISTENCIA


      
                                                             ¿QUÉ ES?


El proyecto de Teleasistencia Domiciliaria tiene fundamentalmente una función asistencial ante situaciones de urgencia en las que se puede llegar a salvar vidas humanas, como ocurre en ocasiones. Hay una segunda que es una función preventiva, que surge de la seguridad y tranquilidad que proporciona a los usuarios el saber que ante cualquier situación de riesgo van a ser atendidos con solo pulsar un botón.
Uno de los objetivos del sistema de Teleasistencia consiste en evitar internamientos innecesarios.

La Teleasistencia permite a las personas que no precisen cuidados permanentes, vivir en sus domicilios con la tranquilidad de que ante cualquier situación de riesgo van a ser atendidas. Con este sistema se evita el ingreso en residencias de personas mayores que no podrían permanecer en su domicilio sin riesgo.
Cruz Roja Española fue la primera organización de España prestataria del Servicio de Teleasistencia Domiciliaria, en certificarse por AENOR (organismos de certificación acreditado por ENAC) en la Norma ISO9001:2000, el 10 de julio de 2001.



                             ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?



Todas aquellas personas mayores, minusválidos o enfermos en situación de riesgo, que vivan o permanezcan gran parte del día solas, o convivan con otras personas en situación similar.
Además los usuarios han de cumplir otros requisitos: no padecer patologías que impidan la comunicación (sordera, dificultades graves en el habla, deterioro cognitivo, etc.) y no padecer enfermedad mental, asimismo es indispensable disponer de línea telefónica (no compartida) en el domicilio.



                              


                              ¿ COMO FUNCIONA?


Se instala en el domicilio un aparato telefónico dotado de un botón de alarma, así como una unidad de control remoto (colgante o medallón). Al pulsar el botón de alarma o el medallón se activa una llamada telefónica que es recogida en la central de atención, donde están almacenados informáticamente todos los datos relevantes del usuario/a, dirección, estado de salud, medicación, personas de contacto, etc.
La llamada es atendida por personal específicamente formado para esta tarea, los cuales clasifican el tipo de llamada y movilizan, si es necesario, los recursos adecuados.
 


                              ¿CÓMO SOLICITARLO?


Para solicitar el servicio de Teleasistencia Domiciliaria debe acercarse al Servicio Social de Base de su Ayuntamiento o Comarca, donde tramitarán su solicitud.
Si prefiere utilizar la vía privada, acuda a su Asamblea Local de Cruz Roja más cercana.
Deberá aportar sus datos personales, DNI y tarjeta sanitaria así como un infome médico que debe rellenar su médico de cabecera.
La Asamblea Provincial de Cruz Roja Española le puede ofrecer la información de tres maneras distintas:
•en los teléfonos 974 21 84 90 ó 974 22 11 86
•a través de un correo electrónico en la dirección huesca@cruzroja.es
•o bien mediante el formulario de esta web aquí.
Desde la Diputación Provincial de Huesca atenderán cualquier consulta que quiera realizar en el teléfono 974 29 41 05.



                                        SERVICIOS QUE PRESTA



  • Atención inmediata y adecuada a las alarmas sanitarias y sociales por personal especializado las 24 horas del día y los 365 días del año.
  • Movilización de recursos propios y ajenos.
  • Información sobre los recursos asistenciales de la zona.
  • Seguimiento periódico del usuario desde la Central de Atención.
  • Agendas, para recordar al usuario datos importantes, como: la administración de un medicamento, la cita con el médico, felicitaciones de fechas importantes para el usuario, etc.
  • Control de ausencias domiciliarias.
  • Seguimiento con visitas personalizadas por parte de voluntarios y personal técnico de la Institución.
  • Instalación, puesta en funcionamiento en el domicilio del equipo de Teleasistencia y enseñanza de su uso y funcionamiento.
  • Reparación de averías del equipo.
  • Mantenimiento técnico de los equipos instalados y seguimiento periódico de su estado.
  • Actividades complementarias: ofertar espacio de ocio, encuentros entre los usuarios, excursiones, actividades culturales, etc.
  • Prevención de riesgos en el domicilio.
  • Aviso a familiares o personas de referencia del usuario.






  • ((URL RELACIONADAS CON LA TELEASISTENCIA ))
    http://www.teleasistencia.com/
    http://www.juntadeandalucia.es/fundaciondeserviciossociales/es/programas/sat/horas/wfprogramitem_view_pub


    Sistema de información de usuarios de servicios sociales

                                                 SIUSS

    Es un soporte documental que permite recoger los datos básicos y la obtención de información estadística sobre los usuarios de los Servicios Sociales. Este instrumento informático está diseñado para su utilización en las Unidades de Trabajo Social de los Centros de Servicios Sociales, siendo cumplimentada la ficha SIUSS por los trabajadores sociales comunitarios o de atención primaria, cada vez que se produzca una intervención profesional como respuesta a una demanda social.


    Fue elaborado en 1993 y común en el ámbito estatal, donde se recogen codificados, a lo largo de toda la intervención profesional, datos significativos de las personas usuarias de los Servicios Sociales y de la propia intervención de estos servicios. Su origen es la Ficha Social utilizada por el trabajador o trabajadora social.


                Entre las ventajas que aporta a corto plazo destacan la agilización de la gestión, el mejor almacenamiento de datos y a mejor recogida de las necesidades y recursos. A medio plazo, el sistema detecta las necesidades, reorganiza los recursos y evalúa y planifica los servicios. Por lo que se refiere a largo plazo, el programa ordena el crecimiento de los recursos sociales y permite conocer la evolución de las necesidades de los usuarios y adecua los recursos.

               
    El SIUSS se va actualizando  a medida que la tecnología avanza y os mismos profesionales la modifican para su mejor intervención. Este programa se divide en diferentes módulos para su mejor visualización y su respectiva intervención posterior a la elaboración del informe.


    martes, 15 de mayo de 2012




                            Renovarse o morir





    En los últimos años, en especial la última década aproximadamente, el mundo de la tecnología ha avanzado a paso de gigante, sin que nosotros que somos los usuarios apenas nos demos cuenta. Es indiscutible que es una herramienta importante y útil, que nos permite hacer cosas que hace años eran impensables. En especial, menciono los blogs. Permiten dar a conocer las opiniones de cada "blogger", sus ideas, reflexiones, etc.

    En relación con el Trabajo Social, estos blog sirven de ayuda en la medida en que son la ventana al mundo para conocer nuevas metas de trabajo, nuevos métodos, compartir reflexiones y hacer de este trabajo social, realmente algo que tiene que ver con la sociedad, trabajando con ella.

    En definitiva, permiten acercar todo tipo de información a cualquier persona, sin limitaciones geográficas ni temporales.





    Ventajas e inconvenientes del uso delas tics con el trabajo social


    VENTAJAS 

    Clasifica, organiza y relcaiona datos
    Acapara un mayor numero de casso al mismo tiempo
    Porporciona lamáxima eficacia posible
    Ventajas a los compañeros de profesión












    INCONVENIENTES

    Menos independencia en el ejercicio del trabajo
    No debe sustituir al profesional, sino complementarlo
    Pérdida del actor humano
    Dificultad al intentarsocializar sin ejemplificarlo














         ¿TECNOLOGÍA... BUENA O MALA???    TÚ DECDES!!!